ANÁLISIS LITERARIO:JACINTA PERALTA, RAMÓN AMAYA AMADOR GRUPO No. 5, ESPAÑOL
BIOGRAFÍA DEL AUTOR
de 1916,siendo sus padres Isabel Amaya y Guillermo R. Amador.
Después de trabajar como peón en los campos bananeros de la costa norte inició su carrera de cuentista y su narración "La noche buena del campeño Juan Blas" salió a luz pública en el número 15 de la revista ANC, órgano de la Asociación Nacional de Cronistas, editada en Tegucigalpa y correspondiente al 31 de diciembre de 1939.
Ramón Amaya Amador, narrador y periodista, es uno de los más prolíficos escritores del país y quien tiene más obras publicadas: Prisión Verde, Amanecer, El Señor de la Sierra, Los brujos de Ilamatepeque, Constructores, Destacamento Rojo, Operación Gorila, Cipotes, Con la misma herradura, Bajo el signo de la paz, El camino de mayo, Jacinta Peralta, Cuentos Completos y Biografía de un machete permaneciendo inéditos casi veinte libros más.
Inició su vida periodística en 1941 como redactor, primero, y como jefe de redacción, después, del periódico
El 24 de noviembre de 1966, en las cercanías de Bratislava, se accidentó el avión soviético Ilushyn-18, de la línea aérea búlgara Tabso, pereciendo todos sus ocupantes, entre ellos Ramón Amaya Amadory tres compañeros de trabajo.
Once años después y tras arduas gestiones iniciadas por el poeta hondureño Oscar Acosta (en ese entonces Embajador de Honduras en España) y que duraron cuatro años, se logró la repatriación de los restos mortales de Ramón Amaya Amador permaneciendo la urna con las cenizas en la Sección Colección Hondureña de la Biblioteca de la UNAH. Desde 1966 se ha escrito mucho sobre la vida y obra de Ramón Amaya Amador, entre los que podemos mencionar a Dionisio Romero Narváez, el Prólogo de Longino Becerra aparecido en la 2ª edición de Prisión Verde, el ensayo biográfico de Max Sorto Batres, publicado por el Ministerio de Cultura y Turismo en 1990, y la extensa y documentada biografía realizada por su paisano Juan Ramón Martínez, que apareció bajo el sello de la Editorial Universitaria de la UNAH en 1995.
MARCO HISTÓRICO
Ramón Amaya Amador.
Comenzó trabajando en la compañía Bananera del país como peón y siguió escalando logrando éxitos en sus obras a pesar de sus dificultades y la situación económica en las que estaba pasando, lucho por sus sueños trabajando incansablemente hasta alcanzar sus objetivos para salir adelante, por un largo período se convirtió en un periodista que en un transcurrido tiempo se dió a conocer ante el público trabajando en varios periódicos de aquel entonces en el país, luego surgió como escritor con su primera novela prisión verde con la cual tuvo mucho éxito y continuó escribiendo las siguiente novela llamada Jacinta Peralta.
Jacinta Peralta
Escrita en 1964, en una de las décadas que existía mucho conflicto de maltrato de jóvenes y mujeres, ocurrió mucha discriminación, opresión, y explotación de mujeres hondureñas.
La novela está enfocada en las dificultades y atropellos a los que eran sometidos las personas del interior del país cuando estas emigraban a las grandes ciudades en esos tiempos.
CRONOLOGÍA
Esta obra literaria Jacinta Peralta de Ramón Amaya Amador tuvo su escenario en las décadas de 1930.
En el año de 1933 que Tiburcio Carías Andino, quien era un candidato por parte del Partido Nacional, salió democráticamente elegido como presidente, a fines de su gobierno llevó a cabo varias reformas de la Constitución, gracias a las que restauro una dictadura hasta 1948.
Durante los siguientes 15 años años en los que se mantuvo en el poder logró estabilizar el orden político hondureño; Después de su largo período presidencial y su dictadura fueron las elites militares las que controlaron el país, sin embargo, Carías Andino se mantuvo con el poder detrás de las sombras hasta 1957.
Los militares eran, grandes latifundistas, por lo tanto, no impusieron nuevas leyes, que ayudaran a la parte social y económica, sino que más bien se dedicaron a los negocios con los EEUU, que representaban la base de la economía exportadora de Honduras.
La United Fruit Company y la Standard Fruit Company se dedicaron a explotar plátanos y otras frutas tropicales, lo cual no sólo enriquecía a los EEUU sino también a la oligarquía hondureña.
Posteriormente en el año de 1957 fué Ramón Villeda Morales del Partido Liberal que se convirtió en presidente del país. Afectándome a la economía ya que ocasionó que su país entrara en el Mercado Común Centroamericano. Así mismo, se dedicó a reformar el país en materia agraria y educacional, lo que suscitó gran descontento en la oligarquía. Esto originó, la preocupación por las posibles repercusiones que podría tener la Revolución Cubana en Honduras, propició un Golpe Militar contra el gobierno reformista de Villeda en 1963.
Posterior al Golpe de Estado, el coronel Osvaldo López Arellano se convirtió en el jefe de la dictadura que habría de dominar al país hasta el año 1975. En este período la economía se vió debilitada a causa de la guerra con El Salvador. La llamada Guerra del Fútbol, que recibe ese nombre por haberse iniciado justo después de las eliminatorias para el mundial de 1970, se inició en 1969 a causa de la gran emigración salvadoreña hacia Honduras, la que aumentaba el desempleo hondureño.
En el año de 1974 se conoció por documentos que surgieron, que López Arellano habría sido corrompido por la sucesora de la United Fruit Company. Esto fue lo que llevó a cabo otro Golpe Militar que instauró a Juan Alberto Melgar Castro. Tras varios intentos por impulsar diversas reformas, ocasionó que en tan sólo tres años después de haberse hecho con el poder fuera derrocado mediante otro golpe de Estado en 1978.
Por dichas causas, el general Policarpo Paz García se puso a la cabeza de la dictadura. En su período corto de tres años finalmente se firmó un tratado de paz con El Salvador, terminando así con más de diez años de enemistades entre ambos países.

Jacinta Peralta era una joven de origen humilde , venía de un pueblo llamado Orica y emigroa la ciudad de Tegucigalpa, trabajaba como empleada doméstica en casa de la Familia Pacheco, en donde llevaba ya mas de cuatro años laborando para ellos, conformada por Don Honorio, el padre y muy distinguido por la sociedad considerado como uno de los pilares financieros del país; Doña Roberta, la madre; y sus tres hijos, Justino, el mayor; Jorge, el mediano; y Amapola, la menor.
Jorge Pacheco, estudiante de la facultad de Leyes, cuando Jacinta comienza a trabajar la ignora, más ella en lo profundo de su corazón está enamorada de él, un amor que nació quizás sin darse cuenta en ella misma.
Pasado el tiempo, el empieza a coquetearle hasta el punto en que llega a la habitación de Jacinta, la empieza a enamorar y ella cae inocentemente y pierde su virginidad, que para ella era lo más importante y especial que tenía, pero las visitas a media noche o temprano se hicieron normal por largo tiempo.
Pasados los días Jacinta se da cuenta de lo inesperado, que está embarazada, y se lo hace saber a Jorge, pero ella desprecia y para no tener la responsabilidad del bebe, hace creer a la familia que Jacinta es una ladrona con la intención de que la despidieran.
Al despedir a Jacinta, ella queda sola, sin casa donde vivir ni dinero para sustentarse ella ni el bebe que pronto nacerá.
Buscando donde trabajar, Jacinta llega a casa de la Familia Escudero y por piedad y solidaridad, El señor Genaro Escudero le ayuda y le dice que puede trabajar y Jacinta como pago solo pide donde dormir y comida para alimentarse, pero ella le oculta su embarazo a los dueños de la pulpería. Un día Jacinta se empezó a sentir mal desde la mañana tenia mucha molestia, por la noche se puso muy mal y don Genaro le pregunta que le pasa, y ella le confiesa que esta embarazada y que ya va a dar a luz a su bebe.
Llegó el momento de dar a luz a su bebe y la familia llama a Sebastiana Loria, una anciana que vive de muchos trabajos y uno de ellos es ser partera y que de cariño le decían Niña Bacha; ayuda a Jacinta a tener a su bebe y que da por nombre Consuelo.
La señora Laura de Escudero y su hija Pía, no querían a Jacinta en su casa porque desconfían de ella y la Niña Bacha al saber esto le dice a Jacinta que ella le ayuda y esta acepta por lo que se van a la cuartería en donde vive Sebastiana.
En la cuartería, Jacinta conoce a muchas personas y entre ellas al señor Hipólito Riego.
Pasaron algunos días y Sebastiana le dice a Jacinta que ella puede cuidar de Consuelo mientras ella busca trabajo y le aconseja que vaya a El Mango Verde, tal vez allí le darían trabajo; Jacinta siguiendo el consejo de la anciana, va al Mango Verde, habla con Don Anselmo y este le da trabajo como mesera.
Pasado el tiempo de trabajar allí, Jacinta conoce a los famosos Tres Reyes Magos, un grupo de borrachos y que de los cuales Plinio Rey era el líder, que parecía una buena persona, pero en el fondo la ambición se apoderaba de su ser.
Plinio comenzó a tratar de conquistar a Jacinta hasta que finalmente lo logro.
Mientras trababaja Jacinta comenzó a pelearse con otra mesera hasta que llego la policía y se la llevaron, estando en la comisaria, le dieron un carnet de prostitución.
Al día siguiente llego Plinio a recogerla y la llevo a un lugar llamado El Palomar, una casa de prostitución, y le pagaron por haber llevado a Jacinta a ese lugar pues Jacinta era muy bonita y de buen cuerpo.
Un día por la noche, Jacinta se encontró con Jorge Pacheco en El Palomar, él había ido a celebrar su graduación y al ver a Jacinta le tiro piropos, pero ella no le hizo caso pues recordó lo que le hizo, el intento besarla, pero ella lo rechazo y con golpes este se la llevó hasta su habitación y la violo.
Jacinta fué contagiada de una enfermedad venérea, pero ella no sabía sino fue cuando Jorge regresó y le reprochó que ella estaba infectada, reaccionando Jacinta se lanzó sobre Jorge y lo apuñalo; al llegar la policía, Jorge no quería escándalos y solo pidió a la policía que acusaran a Jacinta por escándalo público y la condenaron a 60 días de cárcel.
Al pasar el tiempo y cumplir su condena de 60 dias, fue hacia la cuartería y vio a Hipólito Riego que le decían Lito de cariño, ella por vergüenza no lo miraba a los ojos pero Jacinta no sabía que Lito estaba enamorado de ella.
Un día al caer la noche, Jacinta estaba caminando por la cuartería y Lito la llamo para conversar y en ese momento el se atreve y le declara su amor, pero Jacinta le dice que no puede tener nada porque ella está atada al sucio carnet de prostitución, pero el decidido a obtener el amor de Jacinta se lo arrebata y lo lanza al fuego viendo que este desaparecía entre las llamas haciendo que Jacinta quedara libre; al pasar esto Lito le pide matrimonio, pero ella le dice que lo pensara.
Después de varios días, Jacinta le dice a Lito que acepta casarse con él.
Finalmente, Jacinta logra tener una vida llena de felicidad, con Lito y su hija Consuelo y logra combatir la enfermedad que tenía quedando sana
ARGUMENTO

Jacinta Peralta era originaria de un pueblo llamado Orica de donde vino un día a la ciudad de Tegucigalpa, estando allí encontró trabajo en una casa de una familia de apellido Pacheco, en ese lugar ya llevaba casi mas de cuatro años laborando, dentro de esa casa ella supo sobrevivir, el trato que recibía no era tan bueno en especial de la señora Roberta quien solía ser muy delicada, se dice que era una persona egoísta donde solo pensaba en ella y nadie más, y siempre les daba órdenes a Jacinta y ella le obedecía en todo, también se encontraba en la vivienda Don Honorio, el padre y sus tres hijos, Justino, el mayor; Jorge, el mediano y Amapola, la menor. Jorge Pacheco, estudiante de la facultad de Leyes, cuando Jacinta comienza a trabajar la ignora, más ella en lo profundo de su corazón está enamorada de él. Al pasar el tiempo, él empieza a coquetear con ella hasta el punto en que llega a la habitación de Jacinta, y comienza a enamorar y ella cae inocentemente y pierde su virginidad, que para ella era lo más importante y especial que tenía.
Pasados los días Jacinta se da cuenta de que está embarazada, y se lo hace saber a Jorge pero su reacción fue la de un típico machista y la desprecia, para evitar la responsabilidad del niño, hace creer a la familia que Jacinta es una ladrona con la intención de que la despidieran. El plan fue ideado por la hermana de Jorge que se había creído todo lo que él les había dicho de la humilde Jacinta, y es aquí cuando ella sale de la casa de la familia Pacheco y comienza el sufrimiento para ella, esa misma noche salió y busco a su única amiga llamada Josefina ella en realidad era una buena y sincera amiga que se preocupa por Jacinta y ésta le ayuda a buscar a Jorge para que se haga cargo de su hijo, pero fue inútil porque él lo niega y le dice que es una ladrona, así fue como comprendo Jacinta que tenía que ser ella sola que tendría que salir adelante con su hijo.
Mientras buscaba donde trabajar, Jacinta llega a casa de la Familia Escudero y por piedad y solidaridad, el señor Genaro Escudero le ayuda y le dice que puede trabajar y Jacinta comienza a trabajar en esa casa por un techo y comida, sin percibir ésta un pago económico; solo que ella oculta su embarazo a los dueños de la pulpería, ya pasados los día conoce a la señora Sebastiana que era conocida más por niña Bacha la curandera o partera del pueblo, simpatizaron la una con la otra y platicaban. Un día Jacinta se empezó a sentir mal desde la mañana tenia molestia y no quiso cenar y solo se tomó un café y se fue a su cuartucho en donde le habían dado para dormir el lugar era muy desagradable, pero esa noche ella se pone mal y don Genaro la mira muy mal y le pregunta que le pasa y ella confiesa que está embarazada y que ya va a dar a luz a su bebe, entonces don Genaro llama a su esposa Laura para que le ayude en lo que pueda, ella accedió aunque de muy mal parecer porque le había ocultado su embarazo, y Jacinta ya no aguanta más y con la ayuda de doña Laura da a luz a su bebe, mientras don Genaro busca ayuda de la niña Bacha quien llega tarde cuando ya Jacinta dio a luz a su bebe, y le ayudan y revisa a la niña y encuentra todo bien en ella, con el paso de los días Jacinta mira que su presencia en la casa de la Familia Escudero ya no es tan agradable y decide salir con su bebe la cual llamó Consuelo, y se va a casa de la niña Bacha donde vivía en un barrio llamado Belén, muy pobre en una cuartería pero donde ella dio un respiro se sentía liberada de las malas mirada que recibía en la casa anterior, y empieza Jacinta otra etapa donde ella tiene que buscar trabajo para mantener a su bebe y comienza a buscar y después de tanto buscar por todo lado encuentra trabajo en una cantina El Mango Verde quedaba cerca y cuando tocaba la rocola se escuchaba bien claro en la cuartería, y en ese lugar le dio trabajo Anselmo el propietario de la cantina, y empieza a trabajar al día siguiente Jacinta estaba feliz porque a fin había encontrado trabajo, y en su primer día de trabajo ella no se acostumbraba porque era el ambiente muy diferente en donde antes trabajaba en la casa de la familia Pacheco. Y en este nuevo lugar ella tenía que tratar con muchos hombres que la mayoría estaban en estado de ebriedad, Jacinta conoce a Plinio Rey vestía de blanco, ropa tropical muy limpia y los zapatos, relucía un diente de oro. El demuestra ser un hombre bueno y empieza a tratar a la humilde Jacinta y establecen una comunicación y ella con el tiempo empieza a sentir aprecio por él, él se sabía jugar muy bien el cariño que ella sentía las palabras que él decía a Jacinta le parecía que no la engañaba, como lo había hecho Jorge ya una vez. Esta vez ella estaba segura que había encontrado a alguien sincero, habían ya establecido una amistad, con el tiempo Plinio invita a Jacinta a salir a la feria del pueblo ella acepta y salen, pero esa noche Jacinta se metió en problema con unas mujeres y llego la policía y se lo llevaron ya lastimosamente la confunden con una mujer de la calle, y le dejan salir pero lleva con ella un carnet que la acredita como una prostituta, ella no estaba feliz por tener ese cargo, a fin ese era el propósito de Plinio quería que ella obtuviera esa licencia para poder convencer a Jacinta que pudiera trabajar en una casa de prostíbulo, después de un tiempo el la convence y decide irse de la casa de la niña Bacha con su bebe Consuelito, la cual la señora ya le había cogido aprecio a la niña y a Jacinta que le recordaba a su hija Zoila que ya había muerto. El día que salió Jacinta con Consuelito, también Hipólito vecino del cuarto número ocho, quien le había ya cogido cariño a la niña, pues todas las tardes la iba a ver y a jugar con ella, ese día que Jacinta se va de la cuartería, Hipólito se pone muy triste pero no hay nada que él pueda hacer para convencer a Jacinta que no se fuera, llega Jacinta a un lugar donde es una residencial se mira un lugar diferente al barrio en donde vivía, este nuevo lugar era más grande, limpio, fino y de muy ver. A esa residencia le daba el nombre El Palomar, Plinio guio a Jacinta por la casa como buen conocedor de ella. Luego salió a su recibo la señora Alejandra a la cual todos llamaban Tía e instaló a Jacinta y a consuelito en su nueva habitación, Jacinta se asombró al ver su nueva casa tan fina, ese era un lugar de citas de señores adinerados que buscaban pasar un buen momento con las muchachas que vivían en la casa, una de ella se presentó con Jacinta y le dio la bienvenida y se presentó y su nombre era Elena pero todos le decían Lena, y establecieron un conversación las dos, por la tarde la Tía mando a Jacinto a que le compraran ropa nueva y le insieran un cambio de look, y fue así como cambio Jacinta con una nueva y mejor apariencia que la hacían ver muy bien, resaltaba su belleza y empezó ella a trabajar en esa casa donde un día llega Jorge Pacheco el hombre que era culpable de toda su mala suerte que Jacinta estaba pasando hasta el momento, miro que Jacinta estaba diferente y la tía se la presentó y el hizo como si nunca la había conocido y le decía a la tía que como hacía para sacar a mujeres tan hermosa como ella, los dejó solos y Jacinta tuvo que atender a Jorge y ella le dijo todo el odio que ella sentía por él, y Jorge quedó sorprendido y le dijo que se fuera que ella sentía asco por el que ella prefería acostarse con cualquier otro hombre que con él, pero ahora él le propuso olvidare el pasado pero ella no quiso, y tuvo Jorge que tomar a Jacinta a la fuerza y ella andaba ya tan ebria que fue fácil para Jorge volver a acostarse con ella, claro él también había sido violento con ella, al día siguiente ella despertó y no supo que había pasado. Toda la situación pasada la noche anterior la sume aun más en la depresión, después de eso el remordimiento por tener a su hija allí no lo pudo aguantar y decidió llevarla donde la niña Bacha a la cuartería, donde estuvo a punto de quedarse gracias a las palabras que le dijera esta.
Un tiempo después, mientras caía la noche volvió Jorge Pacheco al Palomar a reclamar por una enfermedad venérea transmitida a este por Jacinta a lo que Elena objeto al confesar que había estado con Jacinta a la fuerza ya que la había golpeado para luego violarla, al oír esto Jorge la manda callar y la tía Alejandra llama a Jacinta y esta al acercarse ataco a Jorge con una cuchilla que le había dado su amiga Elena, después de este incidente fue llamada la policía para que llevaran a Jacinta y debido a que Jorge no quiso interponer la denuncia por no afectar su imagen pública, consiguieron a través de soborno que la policía se llevara a Jacinta sin denuncia interpuesta. Jacinta estuvo presa durante tres meses, tiempo en el cual se hizo amiga de todos los presos especialmente los de la celda 17 a los que llamaban “los rojos” ya que eran presos políticos, al salir de la cárcel llevó consigo muchos recados de los presaos para sus familiares, amigos y abogados, así como la idea de buscar al abogado Vinicio Lorenzo para que le ayudara a salir de su problema con el carnet de prostitución, al salir de hablar con el abogado regresó nuevamente a la cuartería donde le contó a la niña Bacha que quería cambiar su vida y que no volvería a trabajar en El Palomar ni en El Mango Verde. Más noche se encontró a Lito y fueron a hablar al cuarto de él donde recordaron a los presos de la celda 17 que eran compañeros de lucha con Lito, en esta conversación Lito le hace ver a Jacinta sus sentimientos hacia ella y le propone que viva con él, Jacinta regresa al cuarto de Sebastiana y le comenta la proposición de Lito, a lo que la anciana le contesta que es un buen hombre. Finalmente Jacinta se va a vivir con Lito y este le consigue trabajo en la fábrica donde el labora, en esta fábrica Jacinta se desempeña de buena forma y comienza a despertar en ella el sentido de ayuda al prójimo, y comienza a hacerlo no solamente en la fábrica sino también en la cuartería donde forma un comité para exigirle a l dueño la instalación del agua potable en cada cuarto a lo que este accede después dela presión impuesta por los vecinos. En la fábrica participó en la huelga para exigir mejores condiciones de trabajo así como igual remuneración para las mujeres a las que solo les pagaban la mitad que a los hombres, logrando finalmente conseguir su propósito a pesar de las presiones y los sobornos de los dueños. Después de la huelga regresando de la fábrica se encontró a su amiga Josefina que estaba rondando El Mango Verde en busca de trabajo ya que había sido despedida de la casa donde era la sirvienta y para rematar estaba embarazada, al encontrarse le contó que había sido aconsejada por Plinio Rey para que fuera a ese lugar en busca de trabajo a lo que Jacinta le respondió que ni loca trabajaría allí porque allí había comenzado su calvario, le ofreció que se quedara con la niña Bacha y que le ayudara a cuidar a su hija.
Tiempo después salió la noticia de la desaparición de la hija de Don Jácome, Juanita, que al final se supo por una carta que ésta le enviara a su padre que había sido engañada por el mismo que engañaba a Jacinta, Plinio Rey, la había embaucado y mandado a Panamá como prostituta, al enterarse de esto el pobre viejo no pudo contenerse y fue en busca del desgraciado y le dio muerte con un punzón, Jacinta reflexiona en lo que atraviesan especialmente las mujeres por la precaria situación económica y piensa en su hija y el futuro que le espera, a lo que Lito le achaca a la sociedad como la única culpable de las desgracias por las que estuvo expuesta Jacinta y Juanita y en general todas la mujeres engañadas, abusadas y obligadas a prostituirse por una vida mejor.
LOS PERSONAJES
A. Personajes Principales
1. Jacinta Peralta.
2. Jorge Pacheco
3. Consuelo (hija de Jacinta)
4. Sebastiana Loria
5. Hipólito Riego (Lito)
B. Personajes Secundarios
1. Plinio Rey
2. Amapola Pacheco
3. Honorio Pacheco
4. Josefina Díaz
5. Genaro Escudero
6. Roberta Pacheco
7. Justino Pacheco
8. Elena (compañera de El Palomar)
C. De Fondo o Ambiente
1. Vendedoras del Mercado
2. Vecinos de la cuartería
3. Los presos de la Penitenciaria
4. Clientes de el Mango Verde
5. Clientes de el Palomar
Jacinta Peralta
Jacinta es un claro ejemplo de explotación, ésta envuelve el uso del trabajo de alguna persona sin otorgar a cambio una remuneración o salario adecuado.
Como lo menciona en el párrafo: Te llega una ayuda para la cocina y ¡una ayuda gratuita! Solo pide comer y dormir. ¡Es una ganga, mujer! Hay que saber comprenderlo todo y aprovechar lo que ayuda.”
Jorge Pacheco
Éste simboliza a los hombres engañadores que a puras mentiras se ganan el amor de las jovencitas amas de casa que vienen de los lugares rurales a la ciudad en busca de un futuro mejor, luego solo las utilizan y las dejan embarazadas y se hacen los desentendidos, típico explotador, machista.
Doña Roberta Pacheco
Representa a esas mujeres dominantes, posesivas, que en su hogar ellas tienen la voz de mando, tienen el dominio de todo en su casa y los que habitan en ella. Esas mujeres feminista que no permiten que su esposo decida en el hogar, denota un matriarcado.
Lito Riego
Es una representación de una persona solidaria, amante al prójimo, demuestra esa voluntad por ayudar a quien lo necesita, en la novela se puede observar cuando la niña de Jacinta dormía en el piso él le regalo una humilde cuna.
Plinio Rey
Es el personaje que engaña a Jacinta y la introduce en el mundo de la prostitución.
TEMAS Y PROBLEMÁTICAS
Tema Migración Urbana:
Este es un de los temas centrales y recurrentes en la obra, existen muchos jóvenes principalmente que pueden identificarse con lo que soportó esta joven, ella emigra del campo a la ciudad en busca de su futuro y podemos ver que tuvo que pasar miles de callejones en los cuales no fue fácil. Éstos jóvenes que emigran por lo general son ingenuos y casi analfabetas, lo que las deja llevar por promesas de hombres que solo buscan aprovecharse de ellas y no las llevan a nada bueno.
Tema Explotación de las trabajadoras domésticas:
Otro de los temas que podemos identificar es los abusos que sufren las empleadas domésticas, donde se les respeta sus derechos en el lugar donde laboran, y así mismo se podría decir que no solo en nuestro país se viven estos casos, este es un tema que abate a casi todos los raises del mundo en donde los empleados domésticos sufren de maltrato verbal y en peor situación maltrato físico, y sus derechos no son respetados.
Tema El mundo de la prostitución:
También la obra muestra la situación inestable, esclavista y los constantes maltratos que reciben las mujeres que se dedican al mundo de la prostitución en una cultura que las ven como escoria, sin importarles su condición de personas y dejando a un lado los motivos que las arrastraron a dedicarse a ellos y quienes las obligan a hacerlo.
Tema Engaño a las jóvenes:
Es muy habitual que las jovencitas que llegan de manos rurales, son ingenuas y fácil de convencer, y muchos hombres se aprovechan de esto para engañarlas y lograr su cometido, el claro ejemplo del personaje de Jorge Pacheco quien le hizo creer a Jacinta Peralta que la amaba cuando solo quería aprovecharse de ella. En la obra plantea la situación de discriminación, opresión y explotación de las mujeres hondureñas, cuando muy poco se habla sobre este tema.
TIEMPO
- Tiempo Histórico: La obra fué escrita en 1964, por lo que se desarrolla en los años de 1960 a 1970, una de las décadas con mas conflicto de discriminación, maltrato, irrupción, opresión y explotación de las mujeres hondureñas.
- Tiempo Físico: La historia tiene lugar en Tegucigalpa y sus alrededores siendo la zona urbana donde llega la joven originaria de un pueblo llamado Orico.
-
Tiempo cronológico:
La obra se desarrolla en varios años, trabajó mas de cuatro años en la casa de la familia, luego se embarazó, al tener a su bebe comenzó a trabajar en dos lugares mas, podrían ser de cinco a seis años aproximadamente.
Tiempo cronológico:
La obra se desarrolla en varios años, trabajó mas de cuatro años en la casa de la familia, luego se embarazó, al tener a su bebe comenzó a trabajar en dos lugares mas, podrían ser de cinco a seis años aproximadamente.
ESPACIO
-
Espacio social:
La Mayoria de los personajes de la obra son pertenecientes a una clase social muy baja realizando trabajos domésticos, de prostitución, en el mercado, en la cantina, etc, la única familia de la burguesía es la de Don Honorario.
-
Espacio físico:
La obra se desarrolla en la Capital del Pais la ciudad de Tegucigalpa, en las casas donde labora, la cuartería, y ademas lugares de trabajo.
Espacio social:
La Mayoria de los personajes de la obra son pertenecientes a una clase social muy baja realizando trabajos domésticos, de prostitución, en el mercado, en la cantina, etc, la única familia de la burguesía es la de Don Honorario.
Espacio físico:
La obra se desarrolla en la Capital del Pais la ciudad de Tegucigalpa, en las casas donde labora, la cuartería, y ademas lugares de trabajo.
RECURSOS LITERARIOS
La obra de Jacinta Peralta de Ramón Amaya Amador, qexperimenta un largo exilio, narra los cambios a las que se ven sometidas las jóvenes que, como Jacinta Peralta, inmigran a la ciudad en busca de mejores condiciones de vida. Hoy que el tema de los derechos de las mujeres es tan debatido, esta obra puede contribuir a la reflexión sobre dos aspectos a los que nadie (o casi nadie) hace referencia: el irrespeto a los derechos de las trabajadoras domésticas y la situación casi esclavista que viven las mujeres que ejercen la prostitución.
Esto lo podemos notar a continuación: “Te llega una ayuda para la cocina y
¡Una ayuda gratuita! Solo pide comer y dormir. ¡Es una ganga, mujer! Hay que saber comprenderlo todo y aprovechar lo que ayuda.” (pág. 46)
En una noche estando ella en el cuartucho que en la planta baja le designaran…. Tirada sobre el petate viejo que olía a chinches muertas, entre fardos de tabaco que hacían irrespirable el ambiente encerrado, sacos de café, de frijoles, de arroz, fardos de canela. (pág. 22)
El menor descuido es causa para que lluevan los regaños y hasta los insultos y groserías especialmente de las dos mujeres. Quizás Jacinta ya se hubiera marchado pues solo le pagan quince lempiras mensuales, pero la ha atado un íntimo sentimiento de cariño a la familia a pesar de todas sus impertinencias e injusticias. (pág. 21)
Con tristeza pero con un poco de consuelo en el alma Jacinta se separó de Josefina y tomo a la deriva, sin saber dónde pernoctar. Era más de la media noche y sentía temor de buscar una pensión barata porque nunca había estado en ninguna. (pág. 35)
¡Qué horas tan sombrías las de esa noche para Jacinta Peralta, ambulando a la deriva por las calles frías y casi solitarias de Tegucigalpa en espera del amanecer! Varias veces en lugar más oscuros se quedó sentada prolongado rato en algún umbral de puerta o rincón de parque. Sin embargo en todas las oportunidades tuvo que retirarse por que fue reiteradamente importunada. (pág. 37)
Jacinta
Sollozando hizo un atado de las pocas p.01-/.06
Pertenencias que le quedaron y salió de la residencia sin volver atrás. Iba como ausente, como si no existiera en ese momento, tal su congoja, su irritación, su nerviosidad, su terrible desgracia. 8 pág. 33)
Dolores La más reciente novela del escritor regiomontano hace suya la vida trágica y velada de una de miles de Dolores que diariamente emigran de los ambientes rurales, donde nacieron, a la ciudad. En busca de un trabajo que les asegure el bocado diario y les permita enviar algo del sobrante a casa donde las esperan hermanitos y una madre (casi siempre abandonada por su pareja y envejecida prematuramente por una vida en extremo dura, escasa de oportunidades) la Dolores mexicana (latinoamericana, africana, asiática) es condenada por su nacimiento humilde y de género a repetir el patrón maldito y sin tregua sobre su carne y sus pupilas: a perder el brillo tempranamente bajo el hurto de un victimario sin facciones; uno a quién nadie atina a acusar.
A continuación se muestra:
“Dolores se levanta y, con Sonia recién nacida en los brazos, mira por la ventana esas ropas que sus primas Rosa y Lupe traen puestas y la de regalos que cargan para sus hermanas y su madre. (pág. 7)”
“La patrona la manda a un cuartito detrás de la casa. Hay ahí una cama con colcha de flores y unas cortinas rayadas. Huele a jabón.
Ignacia duerme en el
Cuarto de al lado”. (pág. 13)
Estás limpiando? ¿Estás lavando? ¿Estás fregando? ¿Estás trapeando? ¿Estás barriendo? ¿Los estás bañando? ¿Estás tallando? Dolores ya lleva veintiocho días de trabajar con esta patrona, en el Barrio de los Nogales, pero la señora no le ha dado nada. Rosa viene y va. (pág. 36)
Después del desayuno, Dolores limpia la casa. La señora regresa a media mañana. ¿Dejaste limpio, Dolores? ¿Dejaste lavado, Dolores? ¿Dejaste fregado, Dolores? ¿Dejaste trapeado, Dolores? ¿Dejaste barrido, Dolores? ¿Los dejaste bañados, Dolores? ¿Dejaste tallado, Dolores? Y juntas hacen más guisos y completan para la venta del medio día. (pág. 41)
Ochenta pesos diarios, tengo dos niños, es de quedada, con día y medio de descanso. ¿Quién viene?
No: ochenta pesos con todo el quehacer y la cocinada, no. Así no.
Y Enedina, una regordeta de cuarenta años, se aleja.
Yo mejor me espero (pág. 43).
FIGURAS LITERARIAS
1. Metáfora:
“Una pequeña llama se levantó del brasero. Jacinta quedó trémula, en un suspenso emotivo que le hizo saltar el pecho a martillazos de corazón.”
Pág. N° 175
“Acostó a Consuelo en la cuna y apagó la vela. En las sombras le parecía ver su rostro moreno, sus ojillos negros como el terciopelo y su risa linda cuando ella le hablaba ternuras.”
Pág. N° 101
2. Símil o Comparación:
“Ya Jacinta no pudo expresar una sola palabra. En sus manos aquella cédula de la prostitución legalizada eracomo un hierro al rojo penetrando por todos los rincones de su ser.”
Pág. N° 96
“La besó con su fuego juvenil que era como un borrador infalible del raciocinio en la mente atribulada de la mujer. ¿Para qué hablar?”
Pág. N° 99
3. Personificación:
“La rocola gritaba una canción mexicana y unas parejas bailaban en la pista.”
Pág. N° 75
“Y al fondo, más distante, el cerro El Picacho, enorme y agreste, como un centinela eterno de la ciudad, imponente con su belleza de paredón rocoso y de verdeante pinar.”
Pág. N° 15
4. Hipérbole:
“ ¿Y por qué tu no querías, cuando todas deseábamos que se nos acercara? ¡Es hijo de un millonario y bota la plata a carretadas!”
Pág. N° 125
“Jacinta, que nunca había tenido más que una o dos, cuando más tres, amigas, que vivía en la ciudad turbulenta de millares y millares de habitantes como en una isla de soledad y aislamiento, ahora, valoraba con justeza la nueva posición de su vida a la que parecían haberle abierto mil ventanales a los que las gentes se podían asomar sin ningún reparo.
CONCLUSIONES
La obra de Ramón Amaya es una increíble novela “Jacinta Peralta” la cual narra una buena historia de lo que les pasa a las jovencitas que emigran del campo a ciudad, obra que fue publicada en 1954 que más o menos fue Cuando se da en nuestro país la dictadura, la obra consta de dos partes de catorce capítulos cada una. Además, hay en ella ciertos símbolos como por ejemplo la misma Jacinta Peralta, se puede decir también que Amador utiliza un sin número de figuras literarias. Esta historia resulta inspiradora en la que muchas jóvenes se pueden sentir identificadas y para otros puede servir de ejemplo y de conocimiento para analizar y tomas buenas decisiones en la vida real.
ANÁLISIS REALIZADO POR:
GRUPO No.
- Nidia Jackeline Benítez Guevara, cuenta No. 201930080057
- Melvin Omar Peña Santos, cuenta No. 201510020385
- Narjell Ramon Ebanks Martinez, cuenta No.201710070109
- Osmy Ebiud Medina Flores, cuenta No. 201910030096
ASIGNATURA: ESPAÑOL I
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEs una historia muy conmovedora que nos hace ver reflexionar cuantas mujeres identificadas con Jacintas existen en nuestra sociedad, en el pais y en el mundo entero. Muchas mujeres son engañadas a diario con falsas promesas todo con el objetivo de aprovecharse de ellas, y ellas como madres solteras deben salir adelante con todo el esfuerzo y quizá sin la ayuda de nadie, y no precisamente son engañadas solo por el amor de un hombre, también son engañadas con trabajos esclavistas, con ilusión de una oportunidad que las lleva a vender su cuerpo y sus esfuerzos por una miseria y por un trabajo que las puede denigrar.
ResponderEliminarEs una excelente novela que todos deberían de leer.
Saludos.
Osmy Medina
En esta novela, convertida en un clásico de Amaya Amador, el “cronista de su pueblo” nos presenta a Jacinta Peralta, “nacida con un sexo condenado a la discriminación por todos los hombres de su tierra”, en cuya vida se retrata la situación miles de mujeres que por falta de oportunidades terminan abusadas en el trabajo doméstico, empujadas a la prostitución, explotadas en la fábrica, y viviendo en condiciones miserables en los barrios de cualquier ciudad de Honduras.
ResponderEliminarJacinta Peralta es una obra que muestra el machismo, el engaño y abuso al que han sido y que siguen siendo víctimas incluso en la actualidad las jóvenes que migran especialmente a trabajar como empleadas domésticas o como servicio al cliente en algunos bares en las ciudades.
ResponderEliminarSin embargo la novela aparte de la narración nos revela la necesidad que existe en nuestra sociedad de endurecer leyes como la paternidad obligatoria, el acoso laboral y la existencia obligatoria de un contrato laboral para empleadas domésticas que regule y garantice la permanencia en el trabajo incluso estando en estado de embarazo.
Saludos Melvin Peña
Unas de las obras de Ramón Amaya Amador que nos deleita al leer, un libro lleno de aventuras e historias meramente Catrachas.
ResponderEliminarEs difícil no conmoverse emocionalmente por los relatos contados de manera tan original, como conocemos el castellano en nuestro país Hoduras, la nostalgia es inevitable como también es imaginar las aventuras relatadas que vienen identificando a casi todos los hondureños desde años antes de la huelga del 1954 que duro mas de 69 dias protagonizada por la clase trabajadora.
Este libro nos identifica social y culturalmente por muchas razones, altamente recomendable.
En esta novela, convertida en un clásico de Amaya Amador, el “cronista de su pueblo” nos presenta a Jacinta Peralta, “nacida con un sexo condenado a la discriminación por todos los hombres de su tierra”, en cuya vida se retrata la situación miles de mujeres que por falta de oportunidades terminan abusadas en el trabajo doméstico, empujadas a la prostitución, explotadas en la fábrica, y viviendo en condiciones miserables en los barrios de cualquier ciudad de Honduras.
ResponderEliminarAtte. Jackeline Benitez